- Coordinadora: Nurit Oliszewski
Este curso tiene como objetivo la introducción en el conocimiento de las dinámicas actuales que intervienen en la gestión del patrimonio arqueológico. Para ello se combina una parte reflexiva sobre los principales conceptos e ideas a tener en cuenta, con una aproximación práctica y de debate. Esta doble estrategia intenta alcanzar una amplia visión de la complejidad actual de la gestión patrimonial.

- Coordinadora: Nurit Oliszewski
- Teacher: Violeta Anahí Killian Galván
- Teacher: Nurit Oliszewski
- Teacher: Celeste Tamara Samec
Docente:
Dr. Álvaro Fernández Ochoa
- Teacher: Maria Jose Miranda
Este curso está orientado a desarrollar un curso-libro, orientado en el alumnado y en la resolución de problemas actuales. Brinda herramientas básicas en investigación en ecología enfocada en el Antropoceno, con énfasis en la articulación entre los objetivos y desarrollo de investigaciones, los conceptos, el diseño de investigación, el manejo de datos, el análisis cuantitativo y el reporte de la investigación. Se enfoca en el desarrollo de contenidos, tiene un sesgo en ecología, con aplicación a otras disciplinas que involucran el manejo intensivo de información. Requiere formación básica en estadística. Aunque deseable, no es necesario el conocimiento previo en el lenguaje de programación R. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado de nivel inicial.
- Teacher: Pedro Blendinger
- Teacher: Natacha Chacoff
- Teacher: Mariano Ordano
- Teacher: Andrés Felipe Ramírez Mejía
OBJETIVO GENERAL
El curso se plantea como una exploración crítica sobre los marcos de interpretación empleados en la práctica arqueológica. Partiendo de las categorías consciente e inconscientemente perpetuadas en nuestro “sentido común” sobre lo que es una sociedad humana, el conocimiento, o la propia realidad, y a través de la ilación retrospectiva de los principales debates tenidos en diversas disciplinas ocupadas en el estudio de las sociedades, culturas e historias de los grupos de nuestra especie, se irá perfilando un horizonte interpretativo que supere la fragmentación que ha caracterizado la posmodernidad, pugnando por reconstruir la unidad de análisis de la humanidad más allá de la oposición entre modos de producción y narrativas. Temas centrales a este respecto serán las nociones de poder-autoridad, de espacio-ocupación y de identidad-trascendencia, cuya importancia en las lecturas arqueológicas será ilustrada a partir de casos de estudio prácticos.
- Teacher: Jesús Bermejo Tirado
- Teacher: Felipe Criado Boado
- Teacher: Valeria Franco Salvi
- Teacher: Jordi A. López Lillo
- Teacher: Nurit Oliszewski
- Teacher: Julián Salazar
- Teacher: María Inés Isla
- Teacher: Iris Catiana Zampini
Este curso apunta a lograr que quienes participen adquieran los fundamentos teóricos que sustentan las concepciones contemporáneas sobre la tecnología y la cultura material en los grupos humanos, apuntando a explorar los vínculos e interacciones entre lo material y múltiples dimensiones de lo humano, tales como los individuos, los grupos de individuos, las relaciones sociales, la producción, el uso, las formas de categorización y cosmovisión de lo material en comunidades humanas, a lo largo del tiempo y a través del espacio.
Con esa meta, el curso incluye una primera parte orientada a la discusión sobre los conceptos de tecnología y cultura material, para luego pasar a explorar los lazos con la construcción de lo social y, finalmente, considerar los modos propuestos en la actualidad para estudiar dichas relaciones y construcciones.
Docente a cargo: Andrés Laguens

- Coordinador: Salomon Hocsman
Curso de Posgrado para abordar desde un enfoque multidisciplinario, los compuestos bioactivos y el desarrollo de alimentos funcionales a partir de matrices vegetales (plantas, frutas, cereales, legumbres, entre otros), con énfasis en el uso sustentable de los recursos naturales, el aprovechamiento integral, las aplicaciones biotecnológicas y sus propiedades bioactivas y funcionales evaluadas a través de diferentes modelos in vitro, in vivo e in silico.
Dictado por disertantes nacionales e internacionales pertenecientes a diversos Institutos y Centros de destacada trayectoria en investigación y proyectos I+D+i.
Destinado a estudiantes de Posgrado (Bioquímicos, Químicos, Farmacéuticos, Microbiólogos, Licenciados en Biotecnología, Biología o carreras afines, Licenciados e Ingenieros en Tecnología de Alimentos).

- Coordinadora: Fernanda Mozzi
- Coordinadora: Carina Van Nieuwenhove
Curso de Posgrado de Lectocomprensión de Textos Académicos y Científicos en Inglés de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Curso válido para inscripción en Carreras de Posgrado de la UNT (Maestrías y Doctorados).
Abordaje de Textos específicos de cada disciplina.

- Teacher: Mariana Caro
- Teacher: María Constanza Parra
- Teacher: Betty Pino